¿Por qué nos quedamos sordos después de un concierto?

Los decibeles tan elevados que se producen en un concierto suelen desencadenar una sobrestimulación de los oídos, lo que muchas veces origina pitidos en la zona o lo que conocemos los especialistas en audición como tinnitus o acúfenos. Hay quienes, sin embargo, después de asistir a este tipo de eventos se quedan sordos temporalmente. Por supuesto, estas personas que pierden su capacidad de oír por unas horas o días, no tardan en demostrar sus preocupación, incluso suelen preguntarse por qué están atravesando por esta situación tan desagradable.

Los altos niveles de ruido durante un concierto producen un daño en los oídos. Sobre todo en las células ciliadas que recubren la zona. Generalmente, las personas que presentan estos daños sufren tinnitus, pero a veces el deterioro puede ser más grave, produciendo una sordera temporal que suele resolverse por sí solo en el curso de unos días.

mujer molesta por oídos sordos

Ojo, perder la audición temporalmente no suele ocurrir solo después de un concierto, también cuando nos exponemos de forma constante a sonidos superiores a los 85 decibeles (dB). Los conciertos, en su mayoría, alcanzan los 115 dB, incluso más. Se cree que cuanto mayor sea el ruido, menor es la cantidad de minutos para que la pérdida auditiva se suscite.

Desde Audiotek pondremos en relieve las razones de por qué nos quedamos sordos después de un concierto.

 Motivos por lo que nos quedamos sordos después de un concierto

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a sonidos muy altos genera fatiga en las células sensoriales auditivas, sin importar cuánto dure el ruido. El hecho es que esto causa una pérdida de la audición de manera temporal o, como comentamos, la aparición de tinnitus.

De modo que cuando vamos a un concierto, durante el desarrollo del evento podemos experimentar los efectos de ensordecimiento o acúfenos inmediatamente. Por lo que después de este acontecimiento habría que esperar la recuperación progresiva de las células sensoriales del oído.

Sin embargo, en lo que a sonidos fuertes se refiere, hay que tener en cuenta otros aspectos importantes: 

  • En los casos en los que la exposición a estos ruidos se lleve a cabo de manera regular y prolongada, las células sensoriales se pueden dañar de forma irreversible. Esto significa que es posible sufrir una pérdida de audición permanente.
  • Los ruidos muy altos o muy agudos tienen el poder de actuar lentamente en el deterioro de las células sensoriales auditivas. Es decir, que la pérdida de audición no siempre se puede percibir rápidamente.
  • Es posible que estos sonidos vayan afectando la audición hasta que la persona no sea capaz de oír.
  • En última instancia, exponerse a sonidos extremos por un largo tiempo, puede abrir camino la pérdida de audición progresiva, incluso afecta la compresión del habla y la calidad de vida en general.

No hay duda, la pérdida de la audición es un problema que entorpece nuestra capacidad de comunicarnos y que se extiende a otras áreas de nuestra vida personal, incluso nuestro desempeño laboral. En estos escenarios, las personas tienen que ser tratadas bajo la recomendación de especialistas de la audición, con la finalidad de que pueda recuperar su vida normal a través del uso de audífonos.

Tratamiento para la pérdida temporal de la audición

La sordera temporal generada por la exposición a ruidos extremos durante un concierto, usualmente suele desparecer sin ningún tipo de tratamiento. Basta con descansar por unos días y evitar los sonidos muy fuertes por un buen tiempo, de este modo, las células sensoriales auditivas logran recuperarse del daño causado.

Ahora ¿Qué sucede si la persona percibe que durante varios días no hay mejoría? He aquí donde la intervención de un especialista en la materia es crucial, ya que se encargará de recetar el tratamiento correcto para recuperar la audición.

Eso sí, la mejor forma de tratamiento ante la pérdida auditiva es la prevención. Para evitar las consecuencias de una exposición constante a sonidos fuertes o perjudiciales hay que tener en cuenta varios factores:

  • Se debe identificar, en cada caso, las prácticas causantes del problema.
  • Posteriormente hay que disminuir su exposición o bajar los decibeles máximos.
  • De no ser posible respetar los decibelios, lo idóneo será acudir al uso de tapones o recurrir con frecuencia a un especialista.

La OMS cree que los jóvenes son quienes están más propensos a presentar este tipo de problemas. Dada a las prácticas poco saludables que están desarrollando, como a la exposición a ruidos emitidos por reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes. Sin olvidar los bares, clubes, discotecas y conciertos.

Jovenes quedandose sordos por concierto

Conclusiones

Al final, un concierto u otra situación en la que el ruido sea superior al umbral de 85 dB, el riesgo de que se suscite el tinnitus o la pérdida temporal de la audición siempre estará latente. Sin embargo, el mejor remedio para evitar las consecuencias de exponerse a sonidos muy fuertes es la prevención. De este modo, podréis mantener vuestra calidad de vida en cada una de las etapas del ciclo vital. 

Las nuevas tecnologías aún parecen no prestar la atención que merece a este aspecto, todavía vemos cómo dispositivos que se pueden utilizar a decibles perjudiciales para la salud auditiva durante periodos prolongados, son comercializados masivamente.

El cuidado de nuestros oídos depende exclusivamente de las medidas que tomemos durante nuestras prácticas o de evitar asistir a esos eventos en los que predominan los ruidos excesivamente altos.

Deja un comentario

Certificaciones

sello centro recomendado audifono.es
sello calidad audifono.es
× ¿Necesitas ayuda?