¿Cómo afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva?

San Juan es una celebración que se realiza en muchas regiones españolas, la cual converge con la llegada del verano. Ahora, durante estas fiestas, parte de la población suele utilizar fuego y agua como elementos simbólicos para dar la bienvenida a los días calurosos. En algunas Comunidades Autónomas, de hecho, esta conmemoración se lleva a cabo en compañía de petardos, por lo que el ruido generado por estos artefactos podría afectar nuestra salud auditiva o a nuestras mascotas. 

Como dato interesante, el agua representa la salud y la fertilidad, mientras que el fuego simboliza el elemento de purificación y la victoria de la luz sobre la oscuridad. Las fiestas, además, se suelen suscitar en las playas o en proximidad con el mar.

El caso es que gente de todas las edades, incluyendo personas mayores, se acercan a disfrutar del evento y las consecuencias en su audición podrían ser negativas. Nuestras mascotas, además, pueden llegar a salirse de control ante las explosiones causadas por los petardos.

La pregunta es ¿Cómo afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva? He aquí lo que queremos revelar desde Audiotek.

Te contamos cómo afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva

Existen variedades de petardos, sin embargo, el nivel de ruido que emiten depende de la cantidad de pólvora intrínseca en ellos. Eso sí, todos estos artefactos pirotécnicos comparten un aspecto en común; y es que independientemente de que unos sea más estruendosos que otros, producen un ruido impulsivo.

Se le conoce como ruido impulsivo a un ruido intenso y tan rápido que los oídos no tienen la capacidad de protegerse a sí mismos, lo que puede provocar lesiones inmediatas y hasta irreversibles. Ya sea dañando las células ciliadas, las membranas, los nervios u otras partes del oído.

A continuación detallamos otras formas sobre cómo afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva:

  • Aparte de causar daños en las células ciliadas, también puede dañar el nervio auditivo que lleva información sobre los sonidos al cerebro. Es posible que el daño temprano no aparezca en una primera prueba de audición, pero a largo plazo podría crear una “pérdida auditiva oculta” que dificulte la comprensión del habla en lugares ruidosos.
  • La explosión de un petardo tiene el poder de deteriorar las células y las membranas de la cóclea (oído interno).
  • Escuchar ruidos impulsivos durante mucho tiempo puede sobrecargar las células ciliadas del oído, ocasionando que estas células mueran. La pérdida auditiva, de hecho, podría seguir avanzando mientras continúa la exposición.
  • Los efectos pueden continuar incluso después de que haya cesado la exposición a los petardos. El daño al oído interno o al sistema neural auditivo podría ser permanente.
  • En caso de que explote cerca del oído, además de generar efectos adversos a la audición, también puede producir vértigo y mareos. Cuando esto ocurre es primordial acudir a un profesional de la salud.
  • Hay veces en lo que estos artefactos pirotécnicos ocasionan el desarrollo de acúfenos, los cuales pueden desaparecer luego de unas horas. Pero también es posible que se convierta en algo crónico.

Métodos para combatir los efectos de los petardos

La forma más adecuada de evitar una pérdida auditiva por el ruido asociado con los petardos, es mantener distancia de los sitios en los que se suelan arrojar estos artefactos. Ello, es extremadamente importante si estamos junto a niños y mascotas, dado que tienen oídos más sensibles. 

Cubrir las orejas con las manos es una manera de impedir que las ondas sonoras accedan al tímpano con toda su fuerza. En estos casos, sin embargo, recomendamos usar tapones antirruido para reducir los decibelios generados por las explosiones de los petardos.

Como afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva

Cómo proceder con perros o gatos que tienen miedo a los petardos

No nos extrañaría que quienes tengan perros o gatos viviendo en sus hogares, sepan lo traumático que puede ser la verbena de San Juan para estos animalitos. Y es que, al menos el 50% de los perros le tienen miedo a los ruidos causados por petardos y truenos, mostrándose inquietos, incluso, pueden presentar reacciones de pánico como temblores, descontrol, defecaciones, jadeos y más.

Queremos, por tanto, revelar cómo ayudar a que nuestras mascotas puedan lidiar mejor con las explosiones de petardos durante esta celebración:

Lo que debes hacer en caso de fobia:

  • Evita que la mascota se quede sola en casa durante San Juan.
  • No lleves al perro a áreas en las que haya hogueras o petardos.
  • Habilitar una zona de seguridad en la que la mascota se pueda esconder y puedas brindarle compañía, sin presionarlo a estar en esa área.
  • Acompañar al animal si tu presencia lo hace sentir más tranquilo. Mucho mejor si es en el área de seguridad.
  • Cerrar persianas y ventajas para reducir el ruido y los destellos de luz.
  • Mantente calmado, por el contrario, empeorarás la situación.
  • Acariciar a la mascota solamente cuando no muestre miedo.
  • Agotar al perro con actividades físicas antes de la celebración.
  • Si vas de paseo, hazlo con correa para que mantener un mejor control cuando empiecen las explosiones. De este modo, podrás evitar lesiones o accidentes.

Cada perro o gato es diferente, por lo que existe la posibilidad de que estas estrategias no funcionen. En estos escenarios, lo mejor es acudir a la ayuda de un veterinario para que te briden soluciones terapéuticas.

Lo que no debes hacer en caso de fobia:

  • No castigar al animal cuando ladre desenfrenadamente o se ponga inquieto. De esta manera no se tranquilizará.
  • No lo acaricies aunque se dirija a ti con signos de miedo, como gemidos o temblores.
  • No busques tranquilizarlo.
  • No lo cargues, ni lo mimes. 

La idea de no ejercer ninguna de estas acciones es para evitar reforzar estas conductas derivadas del miedo hacia las explosiones pirotécnicas. Las caricias o tenerlos entre nuestros brazos, es un método de refuerzo positivo que solo ocasionará repeticiones de este comportamiento.

Como afecta San Juan a nuestra Salud Auditiva

Conclusiones

Después de salir de un evento muy ruidoso, como las fiestas de San Juan, es posible que notes que no escuchas tan bien como antes. Puede que no oigas los susurros, que el sonido parezca amortiguado o que sientas un zumbido en los oídos.

La audición normal generalmente regresa dentro de unas pocas horas o unos pocos días. Esto se debe a que las células ciliadas, similares a las briznas de hierba, se doblarán más si el sonido es más fuerte. Pero volverán a ser rectos después de un período de recuperación. Ahora, si las explosiones dañan demasiadas células ciliadas, algunas de ellas morirán. De hecho, con el tiempo destruirán muchas células ciliadas, lo que puede reducir gradualmente tu capacidad para comprender el habla en lugares ruidosos. Si la pérdida auditiva continúa, puede resultar difícil entender el habla, incluso, en lugares más silenciosos.

Deja un comentario

Certificaciones

sello centro recomendado audifono.es
sello calidad audifono.es
× ¿Necesitas ayuda?