El sonido es el hilo conductor de nuestra vida cotidiana. Nos rodea, nos acompaña, nos comunica, sin embargo, para quienes presentan pérdida auditiva, este hilo se puede romper, dejando a su paso un silencio abrumador. Especialmente porque les resulta muy difícil escuchar a los demás, seguir las conversaciones y disfrutar de la música, haciendo que se lleguen sentir aisladas y frustradas.
Ahora, ¿sabías que hay diferentes tipos de pérdida auditiva? Cada uno tiene sus propias causas, síntomas y tratamientos. La pérdida auditiva mixta, por ejemplo, es una combinación de dos tipos de pérdida auditiva: conductiva y neurosensorial.
Por un lado, la pérdida auditiva conductiva se produce cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que el sonido llegue al oído interno. Por el otro, la pérdida auditiva neurosensorial se suscita a través de la existencia de un inconveniente en el oído interno o el nervio auditivo que impide que el sonido se transmita al cerebro.
En Audiotek nos volcaremos a precisar las causas, síntomas y tratamientos para la pérdida auditiva mixta, un problema de salud que afecta a 4,5 millones de personas en España, según el Estudio Epidemiológico de la Pérdida Auditiva en España (EEPAE).
Causas de la pérdida auditiva mixta
La sordera es un fenómeno complejo que puede tener diversas causas. En el caso de la pérdida auditiva mixta, la causa es doble, dado que se combinan los efectos de una pérdida auditiva conductiva y una pérdida auditiva neurosensorial.
He aquí donde cabe preguntarse ¿Qué factores generan esta afección? A continuación presentamos las causas de la pérdida auditiva conductiva:
- Otosclerosis: Una enfermedad que afecta a los huesos del oído medio, provocando su rigidez.
- Infecciones del oído medio: Como la otitis media aguda o la otitis media crónica.
- Lesiones del oído medio: Algunas pueden ser fracturas del hueso temporal o los traumatismos craneoencefálicos.
- Objetos extraños en el oído: Cerumen, insectos o fragmentos de objetos.
Las causas más comunes de la pérdida auditiva neurosensorial son:
- Envejecimiento: La pérdida auditiva relacionada con la edad, o presbiacusia, es la causa más común de pérdida auditiva neurosensorial.
- Exposición al ruido: La exposición prolongada a ruidos fuertes puede dañar el oído interno y el nervio auditivo.
- Enfermedades crónicas: Como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad de Menière.
- Medicamentos ototóxicos: Algunos medicamentos suelen dañar el oído interno y el nervio auditivo.
El caso es que la combinación de estas dos causas suelen dar lugar a una pérdida auditiva mixta que puede ser muy compleja y difícil de tratar.
Síntomas de la pérdida auditiva mixta
Los síntomas de la pérdida auditiva mixta tienden a variar en función de la gravedad de la pérdida auditiva y de la causa subyacente. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:
- Dificultad para escuchar sonidos de baja intensidad.
- Dificultad para entender el habla, especialmente en entornos ruidosos.
- Dificultad para localizar el origen de los sonidos.
- Sensación de que los demás hablan en voz baja o murmuran.
- Tinnitus, o zumbidos en los oídos.
Ecos y problemas de equilibrio
Es una realidad, la pérdida auditiva mixta puede ser una experiencia muy desafiante. Sobre todo porque dificulta la comunicación, las relaciones sociales y la participación en actividades cotidianas.
Para las personas con pérdida auditiva mixta, los sonidos llegan a ser como ecos de la discordia. Es decir, parecen amortiguados o distorsionados y suele ser difícil entender lo que se dice. En entornos ruidosos, por otro lado, esta afección entorpece aún más la comprensión del habla.
La pérdida auditiva mixta también ocasiona problemas de equilibrio. Ello se debe a que el oído interno es responsable de la audición y del equilibrio. Cuando hay una pérdida auditiva neurosensorial, es común que se afecte la función del oído interno, llegando a provocar problemas de equilibrio.
Tratamientos
La elección del tratamiento adecuado depende de la gravedad de la pérdida auditiva y de la causa subyacente. En casos leves, el tratamiento puede consistir en amplificación, como audífonos o implantes cocleares. En escenarios más graves, el tratamiento posiblemente requiera una cirugía.
Eso sí, el diagnóstico temprano de la pérdida auditiva mixta es importante para poder iniciar el tratamiento lo antes posible. El tratamiento temprano, en general, ayuda a mejorar la audición y la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva mixta.
Veamos las diferentes maneras de tratar esta afección auditiva:
- Audífonos
Son dispositivos electrónicos que amplifican los sonidos. Representan, incluso, el tratamiento más común para la pérdida auditiva mixta. Los audífonos vienen en una variedad de estilos y tamaños, además, pueden ser ajustados para adaptarse a las necesidades individuales de cada persona.
- Implantes cocleares
Hablamos de dispositivos electrónicos que proporcionan una respuesta eléctrica al nervio auditivo. Se erigen, por consiguiente, como un excelente tratamiento para personas con pérdida auditiva neurosensorial severa a profunda.
Los implantes cocleares no son una cura para la pérdida auditiva, sin embargo, son capaces de ayudar a las personas a escuchar y comprender el habla de manera más efectiva.
- Cirugía
En casos de pérdida auditiva conductiva, la cirugía puede ser un buen tratamiento. Con esta solución, de hecho, es posible eliminar obstáculos que impiden que los sonidos lleguen al oído interno, como acumulación de cerumen, infecciones u otosclerosis.
Otros tratamientos
Además de los tratamientos mencionados anteriormente, existen otros que pueden ayudar a las personas con pérdida auditiva mixta, como:
- Terapia de lenguaje: Ayuda a las personas con pérdida auditiva a mejorar sus habilidades de comunicación.
- Rehabilitación auditiva: Contribuye a que las personas con pérdida auditiva se adapten a sus nuevos dispositivos auditivos.
Conclusiones
La pérdida auditiva mixta, al fin y al cabo, es una condición desafiante, pero existen tratamientos disponibles que ayudan a mejorar la audición y la calidad de vida de las personas que la padecen.
Y es que esta afección suele tener un impacto significativo en la vida de las personas con este problema, dificultando la comunicación, el aprendizaje y la participación en actividades sociales. Puede, además, aumentar el riesgo de aislamiento social, depresión y ansiedad.
Es importante, por tanto, que las personas que experimenten síntomas de pérdida auditiva consulten a un profesional de la salud auditiva lo antes posible, como los que contamos en Audiotek. Recuerda que el diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.