¿Qué es la Neuropatía Auditiva?

La neuropatía auditiva es una disfunción del sistema nervioso periférico que afecta a uno o más nervios, causando pérdida de audición. Sobre todo por un mal funcionamiento de la porción de los nervios ubicados entre el tronco encefálico y el oído interno.

Más que una pérdida auditiva real, hablamos de un trastorno auditivo que afecta la capacidad de comprender correctamente los sonidos o asignarles el significado correcto. El umbral audiométrico, de hecho, puede ser óptimo, pero el problema de audición es una realidad.

En otras palabras, la neuropatía auditiva es el resultado de una anormalidad en la transmisión de sonidos del oído al cerebro que contribuye directamente a la reducción de las capacidades de inteligibilidad auditiva. Es decir, que las personas con esta afección tienen dificultad para percibir el habla en presencia de ruido de fondo. Desde Audiotek queremos desvelar información clara y precisa acerca de este trastorno poco común.

¿Quiénes padecen de neuropatía auditiva?

Una persona con neuropatía auditiva puede que no presente ninguna anomalía en las estructuras del oído, pero sus nervios no logran transmitir correctamente la información al cerebro. Por consiguiente, las personas que padecen este trastorno no tienen dificultad para escuchar sonidos, pero sí para procesar ruidos complejos.

Podemos decir, incluso, que estos pacientes tienen oídos sanos y no presentan problemas físicos que puedan estar contribuyendo a su pérdida auditiva. Pero algo anda mal en los nervios auditivos, lo que dificulta la audición.

Los pacientes, además, pueden tener neuropatía auditiva de leve a severa y se puede diagnosticar mediante una serie de pruebas indoloras y mínimamente invasivas. Un médico es capaz de detectar esta afección en un bebé, niño o en un adulto cuando la persona no responde normalmente a los estímulos auditivos.

Como veréis, este trastorno afecta a personas de todas las edades, pero se respaldan las suposiciones sobre los factores de riesgo para prevenir su aparición en niños. Por lo general, los bebés en los que se detecta esta enfermedad han experimentado problemas durante o después del parto. Esto sugiere que la toma de medicamentos durante el período de gestación puede haber dañado las células ciliadas del feto; o que puede haber alguna causa genética, dada la recurrencia de este tipo de neuropatía en ciertas familias.

quien padece neuropatía auditiva

Causas de este trastorno

Las causas de la neuropatía auditiva no son bien conocidas y los investigadores no coinciden del todo, al ofrecer una explicación satisfactoria para todos. Pero algunas de las siguientes razones parecen ser comúnmente aceptadas:

  • Daños a las células ciliadas internas u órganos del canal auditivo interno responsables de transformar las ondas de sonido de vibraciones mecánicas a impulsos eléctricos para ser transmitidos al nervio acústico.
  • Problemas de conexión entre las células ciliadas internas y el nervio auditivo.
  • Lesiones del nervio acústico.
  • Una combinación de los problemas anteriores.

Presentándose en el momento de la transmisión de la señal del oído interno al cerebro, la neuropatía auditiva. Como ya comentamos, lleva a las personas afectadas a no comprender el lenguaje, es decir, a no entender las palabras.

Tratamientos para manejar la neuropatía auditiva

Una opción para manejar la neuropatía auditiva es usar audífonos con la finalidad de mejorar la audición del paciente. Ya que pueden ayudar al paciente a comprender el habla y escuchar una variedad de sonidos que de otro modo no entenderían.

La persona afectada también puede beneficiarse de la terapia del habla y las adaptaciones, como sentarse al frente en un salón de clases para que pueda escuchar al instructor con claridad. Eso sí, el especialista puede recomendar reevaluaciones periódicas para ver qué tan bien está respondiendo al tratamiento.

Otros pacientes pueden ser abordados de una manera diferente. En lugar de recibir tratamiento para remediar el problema, la persona con el trastorno puede aprender lenguaje de señas, lectura de labios y otras herramientas de comunicación que no requieren audición.

Estas opciones de tratamiento son más comunes en áreas con una cultura sorda viva, donde las personas con discapacidad auditiva no lo ven como un problema que debe abordarse. A los pacientes que están aprendiendo el lenguaje de señas, también se les puede ofrecer la opción de audífonos a medida que envejecen y pueden tomar una decisión informada sobre el tipo de tratamiento que desean.

Conclusiones

La neuropatía auditiva no es más que una forma rara de pérdida auditiva que se observa en algunas personas, como resultado de una ruptura en la conexión entre el oído y el cerebro. Normalmente, estos pacientes poseen oídos saludables y no tienen problemas en las estructuras del oído, pero los daños en los nervios auditivos dificultan la audición.

La pérdida de audición causada por este mal funcionamiento puede ser leve o severa, y existen diversas estrategias útiles para tratar este problema, entre ellas, el uso de audífonos.

Finalmente, si estáis sospechando de padecer de este trastorno auditivo, os recomendamos que os pongáis en contacto con vuestro médico de cabecera, otorrinolaringólogo o audioprotesista certificado, como los que contamos en Audiotek. Ellos podéis asesoraros y guiaros en la eventual elección de un audífono. 

Deja un comentario

Certificaciones

sello centro recomendado audifono.es
sello calidad audifono.es
× ¿Necesitas ayuda?