La música, un placer que puede costarle caro a tu audición

La música es un arte sublime que ha acompañado a la humanidad desde los inicios de la civilización. Es una fuente de placer, entretenimiento y cultura, que nos conecta con nuestras emociones y nos transporta a otros mundos. Ahora, pese a lo gratificante que pueda ser, también supone un peligro para la audición si nos exponemos a niveles de sonido demasiado altos.

Hablamos de un enemigo silencioso que puede ser perjudicial para la audición si se expone a niveles de sonido demasiado altos. El sonido es una forma de energía que se propaga en forma de ondas sonoras las cuales tienen una magnitud, llamada intensidad, que se mide en decibelios (dB).

Eso sí, los sonidos de intensidad moderada, como el habla o la música de fondo, no suelen afectar negativamente la audición. En cambio, los sonidos de alta intensidad,  como los conciertos de música en vivo o el uso de auriculares a un volumen alto, pueden dañar los oídos.

Desde Audiotek analizaremos los riesgos de la exposición a la música a niveles de sonido elevados. Precisaremos las causas de estos riesgos y exploraremos las posibles soluciones.

Efectos de la exposición a la música a niveles de sonido elevados

Tener conocimiento sobre los efectos de la exposición a la música a niveles de sonido elevados es importante por varios motivos. Permite, por ejemplo, tomar medidas para prevenir la pérdida auditiva y ayuda a concienciar a la población sobre la importancia de proteger la audición, así como también fomenta la investigación sobre nuevas formas de prevenir y tratar la pérdida auditiva.

La exposición a la música a niveles de sonido elevados puede provocar una serie de problemas auditivos, como:

  • Pérdida auditiva temporal

Es una pérdida de audición que se produce de forma repentina y que desaparece al cabo de unas horas o días. La exposición repetida a sonidos de alta intensidad, sin embargo, puede provocar una pérdida auditiva permanente.

  • Daño a las células ciliadas

Las células ciliadas son las células sensoriales del oído interno que transforman las ondas sonoras en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro. Exponer el oído a  sonidos de alta intensidad, por consiguiente, aumenta el riesgo de dañar estas células, llegando a generar una pérdida auditiva permanente.

  • Hiperacusia

Se trata de una condición en la que los sonidos cotidianos, como el tráfico o la conversación, se perciben como muy fuertes o molestos. Es un hecho, las posibilidades de desarrollar de este problema auditivo incrementa con la exposición a sonidos de alta intensidad.

  • Tinnitus

El tinnitus consiste en la percepción de sonidos en los oídos o en la cabeza cuando no hay una fuente externa que los produzca. Se describe comúnmente como un zumbido, pero también puede sonar como un silbido, un rugido, un clic o un latido.

La exposición a sonidos altos es una de las causas más comunes de tinnitus. Es decir, cuando los sonidos son demasiado fuertes, pueden dañar las células ciliadas del oído interno, que son responsables de la audición. El deterioro de estas células es capaz de provocar tinnitus, así como pérdida auditiva.

Causas de la exposición a la música a niveles de sonido elevados

La exposición a la música a niveles de sonido elevados suede producirse por varias causas, tanto voluntarias como involuntarias.

Causas voluntarias

Son aquellas en las que la persona se expone a la música a niveles de sonido elevados de forma consciente. Estas incluyen:

  • Escuchar música a través de auriculares o audífonos: los auriculares y los audífonos tienden a concentrar el sonido en el oído, aumentando la intensidad del sonido que llega al oído interno.
  • Asistir a conciertos: estos eventos suelen ser muy ruidosos y las personas que asisten a ellos, en general, están expuestas a niveles de sonido elevados durante un período de tiempo prolongado.
  • Ser músico o profesional de la música: las personas que hacen vida como músicos están expuestos a niveles de sonido elevados de forma regular, ya sea durante las actuaciones o durante las sesiones de grabación.

Causas involuntarias

Se refiere a aquellas causas donde la persona se expone a la música a niveles de sonido elevados sin darse cuenta, como por ejemplo:

  • Vivir cerca de una fuente de ruido, como una discoteca o un aeropuerto: quienes viven cerca de una fuente de ruido pueden estar expuestas a niveles de sonido elevados de forma constante.
  • Trabajar en un entorno ruidoso, como una fábrica o una construcción: las personas que trabajan en un entorno ruidoso normalmente se exponen a niveles de sonido altos durante un período de tiempo prolongado.
  • Participar en actividades recreativas ruidosas, como la práctica de deportes de motor o la caza: aquellos individuos que participan en actividades recreativas ruidosas, suelen estar inmersos a niveles de sonido elevados de forma ocasional.

 Posibles soluciones

Para prevenir la pérdida auditiva, es importante reducir la exposición a la música a niveles de sonido elevados. Lograrlo, sin embargo, implica tomar las siguientes medidas:

  • Reducir el volumen de la música: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el volumen de la música no supere los 85 decibelios (dB).
  • Hacer descansos periódicos: Si escuchas música a un volumen alto, procura hacer descansos periódicos para permitir que los oídos se recuperen.
  • Utilizar protectores auditivos: Los protectores auditivos son un gran aliado para reducir el nivel de sonido que llega a los oídos.

Recomendaciones adicionales

Además de las medidas mencionadas anteriormente, se pueden tomar otras recomendaciones para proteger la audición, como:

  • No exponerse a la música a niveles de sonido elevados durante períodos prolongados de tiempo.
  • Evitar escuchar música con auriculares durante un largo periodo de tiempo.
  • No escuchar música a un volumen alto en entornos ruidosos.

Conclusiones

La música es un placer que puede disfrutarse de forma segura, sin embargo, debemos tomar medidas para proteger nuestra audición. Como comentamos, la exposición a la música a niveles de sonido elevados podría provocar una serie de problemas auditivos, como la hipoacusia, los acúfenos,  el tinnitus, incluso, pérdida auditiva.

Al tomar medidas para proteger la audición, podrás prevenir estos problemas y disfrutar de la música durante muchos años. Es importante, por tanto, reducir el volumen de la música, hacer descansos periódicos y utilizar protectores auditivos.

Deja un comentario

Certificaciones

sello centro recomendado audifono.es
sello calidad audifono.es
× ¿Necesitas ayuda?