¿En qué fijarse a la hora de elegir un Audífono? Guía Completa 2021

Hay muchos detalles en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono, pero lo primero que todo principiante debe tener claro acerca de estos dispositivos es que no están diseñados para restaurar la audición normal, sino para mejorarla mediante la amplificación de sonidos que al sistema auditivo le resulta complicado registrar

Después de dilucidar este aspecto, muchos se preocupan por la apariencia del dispositivo, tal vez porque quieren que sea lo más discreto posible. Sin embargo, lo más importante es hallar una solución funcional y que realmente cubra sus necesidades auditivas.

Claro está, hay más que descubrir antes de hacernos la pregunta del millón: ¿en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono? En este post nos volcamos a abordar con lujos y detalles cada factor para que logres dar en el clavo.

Guía Completa para comprar un Audífono en 2021

No podemos empezar a buscar audífonos para sordera si no tienes idea de cómo funcionan. Para ilustrarte sobre el tema, debes comenzar por descubrir que  estos dispositivos operan con pequeños micrófonos los cuales captan los sonidos del entorno.

¿Cómo es el proceso de registro de sonido de estos dispositivos? Pues un chip con un amplificador es quien hace el trabajo de transformar el sonido captado en señales digitales, analizándolo y ajustándolo en relación a la pérdida o a las necesidades auditivas de la persona.

Así que, cualquier audífono que veas en la web no te servirá, pero el hecho es que estas señalas amplificadas, después se transforman otra vez en ondas de sonido y son enviadas al oído mediante parlantes o receptores.

Una vez comprendas el ABC de estos aparatos, ya estás preparado/a para visitar a tu audioprotesista quien de seguro te dirá en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono. Sin embargo, las ofertas engañosas están a la orden del día en este industria, por lo que vamos a proporcionarte información útil para evitar posibles engaños.

audífono

Pasos a seguir antes de iniciar tu búsqueda:

  • Consulta tu médico. Hay que descartar las causas de tu pérdida auditiva porque es posible que solo sea generado por una infección o acumulación excesiva de cerumen. Si este no es el caso, seguramente tu médico te remita a un especialista en audición.
  • Dirígete a un audioprotesista profesional. Cuanta más reputación tenga el especialista mejor, de este modo pasarás por un proceso de evaluación eficaz y te ayudará a elegir el audífono para sordera acorde a tus necesidades.
  • Finiquita los detalles relacionados con el periodo de prueba. Es normal que puedas adquirir un audífono que incluya un periodo de prueba. De este modo descubrirás si es el correcto para ti y consulta si esta prueba se acreditará en el precio final del aparato.
  • No descartes futuras necesidades. Que la potencia del dispositivo de audición pueda aumentarse puede suponer una gran ventaja a futuro, en una hipotética situación en la que tu sordera empeore en uno o dos años, por ej.
  • Asegúrate de que hayas garantías. Antes de hacer una compra, consulta si el aparato incluye alguna garantía que cubra mano de obra o los repuestos durante un periodo de tiempo establecido.
  • Cuidado con las ofertas engañosas. Descarta a los distribuidores que dicen que un audífono restablecerá tu audición o que no tenga ruido de fondo.
  • Prevé el gasto. El precio de un audífono suele variar entre los 1.000€ y los 3.000€. Pero ¿Necesitas dos o uno? ¿Necesitas adquirir accesorios adicionales? ¿Qué hay de los honorarios profesionales del audioprotesista? ¿También debes cubrirlos?

Conoce los diferentes tipos de audífonos

Las razones por la que los audífonos presentan tanta variedad de precio residen en sus tamaños, características especiales y la manera cómo se colocan en el oído. Por lo tanto, si quieres saber en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono debes conocer los estilos más comunes:

  • Audífonos CIC o mini CIC. Se colocan completamente en el conducto auditivo y suelen ser los más pequeños y menos visibles, de hecho los modelos más avanzados no captan el ruido del viento. Pero, no ofrecen una vida útil muy larga, además no cubren las necesidades de personas con niveles de sorderas severas y son difíciles de manipular por lo pequeño que son.
  • Audífonos ITC. Encajan parcialmente en el conducto auditivo y no resultan tan visibles a diferencia de los modelos grandes, sin embargo, funcionan bien en personas con problemas auditivos leves o moderados. Eso sí, hay que limpiarlos con frecuencia porque la cera suele obstruir sus altavoces.
  • Audífonos ITE. Diseñados para colocarlos en el oído, estos dispositivos representan una solución para pérdidas auditivas leves hasta severas. Son fáciles de manipular e incluyen control de volumen, aunque son más visibles y captan bastante el sonido del viento.
  • Audífonos Mejor conocidos como audífonos retroauriculares, se colocan detrás de la oreja y vienen bien para personas con toda clase de pérdida auditiva. Son más grandes que los anteriores, pero su capacidad para amplificar sonidos es superior e incluyen micrófonos direccionales, de hecho hay modelos que habilitan baterías recargables.
  • Audífonos RIC o RITE. Son parecidos a los retroauriculares con la diferencia de que los altavoces o los receptores se colocan en el conducto auditivo. Suelen ser menos visibles detrás de la oreja, también incluyen micrófonos direccionales y se pueden controlar manualmente, pero su susceptibilidad ante la cera es evidente.
  • Audífonos de Calce abierto. Se trata de una clase de audífono retroauricular que se caracteriza por mantener el conducto auditivo bastante abierto, haciendo posible que los sonidos de baja frecuencia entren el oído de manera más natural. Aunque requieren de mayor trabajo para introducirlos en el oído porque la cúpula no es personalizada.

tipos de audífonos

Características a tener en consideración

Además de su clase, hay otras cosas en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono porque estos dispositivos a veces reúnen características que suelen optimizar la capacidad de oír los sonidos en casos concretos. Por ejemplo:

  • Conectividad inalámbrica. Hoy día hay modelos compatibles con Bluetooth, los cuales puedes conectar con dispositivos móviles, ordenadores, televisores y reproductores de música.
  • Controles remotos. Facilitan el ajuste del audífono sin necesidad de tocarlo y hacen más sencillo el manejo de los modelos con conectividad inalámbrica.
  • Entrada de audio directa. Consiste en una función que permite conectar el dispositivo al audio de un PC, una TV o a un dispositivo de música con cable.
  • Micrófonos direccionales. Mejoran el registro de sonidos en entornos con bastante ruido de fondo.
  • Pilas recargables. Permiten ahorrar en gastos de pilas.
  • Programación variable. Hay modelos capaces de almacenar diferentes ajustes preprogramados para distintas necesidades auditivas.
  • Reducción de ruido. Casi todos los modelos actuales incluyen esta opción.
  • Telebobinas. Facilitan la captación de sonidos cuando se conversa por un teléfono compatible con telebobina.

Conclusiones

Ya que hay mucho en qué fijarse a la hora de elegir un Audífono, podemos decir que la elección adecuada de este tipo de dispositivo representa  toda una ciencia. Sobre todo si eres uno de esos usuarios que quiere tener las mejor de las experiencias auditivas. La buena noticia es que nuestro equipo de profesionales pueden ayudarte a realizar una elección acorde a lo que buscas. ¡Escríbenos!

2 comentarios en «¿En qué fijarse a la hora de elegir un Audífono? Guía Completa 2021»

Deja un comentario

Certificaciones

sello centro recomendado audifono.es
sello calidad audifono.es
× ¿Necesitas ayuda?