Tal como refleja la última Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia del Instituto Nacional de Estadística, en nuestro país existen más de 1 millón de personas afectadas por algún tipo de dificultad auditiva de distinto grado. Teniendo en cuenta que esta encuesta se realizó en el año 2008 y que estas cifras continúan aumentando estos últimos años, podemos afirmar que el de audioprotesista es uno de los perfiles sanitarios menos conocidos y con mayor proyección para el futuro.
Qué es un audioprotesista
El audioprotesista o audiologo es el técnico sanitario especializado formado en audiología, único profesional autorizado oficialmente para adaptar audífonos. Para establecer una equivalencia comprensible, podríamos equiparar el perfil del audioprotesista al del óptico.
La audiología es una ciencia multidisciplinar dedicada al estudio de la audición, pero también a su diagnóstico, su tratamiento, su rehabilitación y la prevención de trastornos auditivos.
Principales funciones del audioprotesista
Tal como indica el protocolo desarrollado por la Asociación Nacional de Audioprotesistas, para llevar a cabo la rehabilitación auditiva del paciente, el audiologo protésico ha de seguir los siguientes pasos:
- Empieza con un primer contacto previo con el paciente y sus acompañantes en la primera visita audiologica para conocer sus antecedentes familiares, su exposición a ruidos en entornos laborales y sociales y determinar cualquier otro factor que ayuden a determinar mejor su problema auditivo.
- Tras completar este anamnesis previa, el audioprotesista elabora un estudio completo y realiza una prueba de audición para valorar con exactitud las necesidades específicas del paciente y determinar el audífono más adecuado a su caso.
- Para ello, el audiologo efectúa una exploración visual del conducto auditivo( otoscopia) y audiometría, una prueba de audición que evalúa los umbrales de audición, el grado de pérdida auditiva, así como la calidad auditiva del paciente.
- Toda esta información es procesada con un ordenador y se selecciona el tipo de audífono más conveniente.
- Seguidamente, el audioprotesista estudia la forma interna del oído del paciente. Efectúa una impresión interna introduciendo una pasta en el oído. Una vez solidificada, servirá de molde para fabricar el audífono elegido.
- A continuación, mediante un analizador, se ajusta el audífono a las necesidades del paciente. Se coloca en el oído y se efectúan nuevas pruebas audiométricas para comprobar su correcto funcionamiento.
- Posteriormente, el audiologo llevará a cabo controles periódicos para reajustar las prótesis, realizar controles técnicos y de mantenimiento o renovar, si fuera necesario, los moldes.
- Así mismo, también proporcionará al paciente los consejos y el entrenamiento necesario para el uso y la adaptación al audífono.
Otras funciones de un audiologo
Pero las anteriores no son las únicas tareas de los audioprotesistas. En general, su principal función consiste en analizar la funcionalidad del oído, efectuar una revisión auditiva, ajustar los audífonos, ofrecer recomendaciones y consejos a los pacientes. Pero también podemos destacar otras funciones importantes:
- Por supuesto, un audioprotesista ha de gestionar su centro auditivo.
- También se encarga de reparar y modificar las ayudas auditivas.
- Otra de sus funciones, como experto en salud auditiva, es la medición de niveles sonoros en recintos para elaborar informes y mapas de niveles sonoros.
- E, igualmente, ofrecer recomendaciones de medidas de protección específica contra el ruido en función de los niveles de exposición estimados, según la normativa vigente.
En definitiva, los audioprotesistas son expertos en salud auditiva y son los especialistas que mejor conocen cualquier novedad relacionada con el sector de los audífonos. Por ese motivo, si crees que puedes sufrir algún tipo de pérdida auditiva, no dudes en acudir a un centro auditivo para que te realicen una revisión auditiva.

“Audioprótesis”, hace ya 25 años que escuché por primera vez esta palabra. Profesión que se acercó a mí por un cúmulo de casualidades. Veinticinco años disfrutando de esta profesión que ha influido en mi personalidad, y que humilde y honestamente intento devolverle todo lo bueno que me ha aportado. Con seriedad, rigor, cercanía y profesionalidad, de la mano de mi amigo Julio Martín cristalizó nuestro proyecto AUDIOTEK, nuestra ilusión.