Diversos factores influyen en la salud auditiva. Además de la edad, juegan un papel muy importante factores externos como la humedad o el calor. De todos ellos, el más importante es el ruido. Precisamente, la fatiga auditiva consiste en un descenso del umbral auditivo provocado por la exposición prolongada al ruido intenso. Es decir, se trata de una pérdida temporal de la audición motivada por la exposición a los altos niveles de ruido. La fatiga auditiva no es permanente y, habitualmente, se suele recuperar la audición normal entre las 2 y las 16 horas tras la exposición al ruido. El problema es que, si la exposición al ruido persiste en el tiempo, esta fatiga auditiva puede derivar en un daño auditivo irreparable. Las últimas estadísticas realizadas en nuestro país sobre salud auditiva, indican que la pérdida auditiva asociada a la edad se está adelantando hasta 20 años. Esto es motivado, básicamente, al exceso de ruido al que nos sometemos en nuestro día a día. La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello advierte que los ruidos muy elevados pueden ser, especialmente, dañinos llegando a afectar al nervio auditivo. Las causas de la fatiga auditiva son evidentes: la sobre-exposición a los ruidos intensos. Tras estas causas, no sólo se esconde el mundo en el que vivimos (el tráfico, las obras, etc.). El principal problema son nuestras costumbres. La música alta en las discotecas, escuchar nuestros dispositivos con auriculares a un volumen excesivo, etc. Ya os hablamos de estas costumbres en el artículo Cómo las nuevas tecnologías afectan el oído. Un caso a parte es la fatiga auditiva laboral. En muchos ambientes de trabajo, la inmersión en ruidos intensos es inevitable. pero se pueden tomar medidas preventivas que disminuyan los riesgos. La fatiga auditiva se caracteriza por dos síntomas muy específicos: Si no se producen exposiciones continuas y periódicas al ruido intenso, la fatiga auditiva no va a más. Las células del oído interno no llegan a ser dañadas y el nervio acústico no corre peligro. En ese caso, los períodos de fatiga transcurrirán de forma temporal, cesando si se limitan las exposiciones a la fuente de ruido. Por ello, el mejor método es la prevención: Por supuesto, ante cualquier duda o cualquier sensación de pérdida auditiva o de acúfenos, es importante acudir enseguida al especialista. La detección temprana es fundamental para minimizar las posibles consecuencias de un posible daño auditivo. Como ya sabéis, en Audiotek os hacemos la prueba auditiva. ¡Tan sólo tenéis que pedir cita!Qué es la fatiga auditiva: definición
Fatiga auditiva: Causas
Fatiga auditiva: Síntomas
Prevención, el mejor tratamiento para la fatiga auditiva
Estamos tan acostumbrados al ruido que, cuando tenemos la oportunidad de disponer de un momento de silencio, nos sorprende gratamente y nos conmina a gozar de él. Es curioso que los altos niveles de ruido, hayan llegado a formar parte de nuestra vida diaria y que su ausencia nos parezca algo increíble. Precisamente, esa aparente adaptación a la estridencia es la que nos lleva a infravalorar nuestra salud auditiva. Y un ejemplo claro de ello es la fatiga auditiva.