
Tipos de Hipoacusia
Tipos de Sordera
Todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita adecuadamente se conoce como pérdida auditiva conductiva o de transmisión. Las pérdidas auditivas conductivas son generalmente de grado leve o moderado, oscilando entre los 25 y los 65 decibelios.
Otitis, malformaciones o ausencia del pabellón auditivo. Traumatismos que provocan la perforación del tímpano o por alteraciones en la cadena de huesecillos.
No son normalmente graves ni duraderas, y pueden ser tratadas médica o quirúrgicamente. Produce alteración de la cantidad de audición pero no en la calidad.
En algunos casos la pérdida auditiva conductiva se puede corregir también con un audífono o un implante de oído medio.
La pérdida auditiva neurosensorial es el resultado del deterioro o ausencia de células sensoriales (células ciliadas) en la cóclea y suele ser permanente y progresiva. Conocida también como “sordera del nervio”, puede ir de leve, moderada, severa hasta llegar a ser profunda.
De origen genético, o producidas por intoxicación, por infección ( meningitis) , por alteraciones vasculares y de los líquidos linfáticos del oído interno y por trauma acústico y degeneración celular.
La pérdida auditiva neurosensorial de leve a severa se puede corregir habitualmente con un audífono o un implante de oído medio. Y con implantes cocleares para la sordera severa o profunda.
Algunas personas sufren una pérdida auditiva neurosensorial sólo en las altas frecuencias, lo que se conoce también como sordera parcial. En estos casos, sólo están deterioradas las células ciliadas ubicadas en la base de la cóclea. En la parte interna de la cóclea, en el ápex, las células ciliadas responsables de procesar los sonidos de tonos graves, permanecen intactas.
No solo se oye menos sino que también lo que se oye esta distorsionado, porque se pierde la audición en determinadas bandas de frecuencias y no en otras.
“oigo pero no entiendo”
Una pérdida auditiva mixta es la combinación de una pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. Se produce como consecuencia de problemas tanto en el oído interno como medio. Es muy común entre las personas de avanzada edad.
Entre las opciones de tratamiento se encuentran la medicación, la cirugía, los audífonos o el implante de oído medio.
Un problema que tenga como consecuencia la ausencia o el deterioro del nervio auditivo puede ocasionar una pérdida auditiva retrococlear. La pérdida auditiva retrococlear suele ser profunda y permanente.
Los audífonos y los implantes cocleares no son efectivos, ya que el nervio no puede transmitir la información sonora necesaria al cerebro. En muchos casos, un Implante de Tronco Cerebral (ABI) puede ser una opción terapéutica.
Consejos de salud

Pérdida auditiva: Todo lo que necesitas saber
La pérdida auditiva o hipoacusia es uno de los problemas de salud más comunes en el mundo. Según la OMS un 16-17% de los adultos a escala mundial presentan deficiencias … Leer más

¿Qué significa escuchar un pitido en el oído?
Escuchar un pitido en el oído de forma constante es una verdadera molestia, Y aunque la mayoría de las veces este problema está asociado con alguna patología, en ocasiones no … Leer más

¿Qué es una Timpanoplastia y que pasa después?
La timpanoplastia es una intervención quirúrgica que se realiza con la finalidad de ofrecer una solución a los problemas y patologías del oído medio. Se trata de un tratamiento que … Leer más
¿Quieres más información?
Cuéntanos tu caso y buscaremos la mejor solución