A nivel popular, parece claro lo que es un audífono: un dispositivo que ayuda a oír en el caso de tener pérdida auditiva. Y efectivamente así es, pero resulta interesante e incluso conveniente conocer todos sus componentes, así como los diferentes tipos de audífonos que hay actualmente en el mercado.
Los audífonos de hoy en día poco tienen que ver con el pasado, y por ende, la pérdida auditiva a cualquier edad es más fácil de sobrellevar gracias a los avances tecnológicos en audiología. Ahora los audífonos son más potentes, cómodos y discretos que nunca, y los tabúes relacionados con su uso comienzan a ser cosa del pasado. Para hacernos una idea de todo ello, vamos a repasar los conceptos más básicos de los audífonos.
¿Qué es un audífono y para qué sirve?
Los audífonos son sistemas electrónicos de amplificación del sonido, compactos, de alta tecnología y recubiertos por una carcasa plástica. Su principal función es amplificar el sonido para que la persona que los lleva pueda oír mejor.
La mayoría de los audífonos se componen de tres componentes fundamentales: el micrófono, el amplificador y el receptor.
- Micrófono: recibe el sonido transformándola en señal eléctrica.
- Amplificador: aumenta la potencia de la señal y la envía al receptor.
- Receptor: transforma la señal eléctrica en sonidos del habla que se transmiten a los oídos.
Si los audífonos son retroauriculares (BTE), que son los que se colocan detrás y encima de la oreja, un componente imprescindible serán los moldes para que el sonido se canalice hasta el oído. El molde de oído es una pieza personalizada con forma exacta de la concha del pabellón auricular y del conducto auditivo. Para realizarlos, el audioprotesista hace impresiones de la forma de los oídos del paciente. No obstante, hoy en día también existen audífonos retroauriculares que no necesitan molde: en todos los casos será el audioprotesista quien informará al usuario de todas las posibilidades con que puede contar.
¿Cuáles son los principales tipos de audífonos?
Tanto los diseños como los tamaños de los audífonos pueden ser variados, como ocurre con los diferentes grados de pérdidas auditivas y las distintas preferencias o necesidades de los usuarios. Los principales tipos de audífonos son:
- Los CIC: se colocan completamente en el interior del canal auditivo, por lo que son menos visibles. Al ser de pequeño tamaño, se requiere cierta destreza para su colocación o el cambio de pilas.
- Los ITC o intracanal: su tamaño también es reducido, aunque algo menos que los CIC, por lo que resultan más fáciles de manipular.
- Los de concha o intraconcha (ITE): estos audífonos son de mayor tamaño y van colocados en la cuenca del oído externo. La manipulación del control del volumen y pilas suele ser sencillo en la mayoría de los casos, así como su colocación. En contrapartida, es el tipo de audífono más visible.
- Los de media concha: estos audífonos suelen ser una buena solución para quienes buscan un tamaño intermedio. Sus dimensiones se sitúan entre las del audífono ITC y el de concha completa.
- Los retroauriculares o BTE: van colocados detrás y encima de la oreja, y un tubo de plástico conecta el audífono con el molde colocado detrás del conducto auditivo. Este tipo de audífonos está indicado para los niños pequeños, ya que a medida que van creciendo, solamente habrá que cambiar el molde, y no el audífono. Los BTE también están indicados en caso de pérdida auditiva severa o profunda.
- Audífonos CROS, Bi-Cros y Multi-CROS: indicados cuando un oído presenta una pérdida de audición total o mucho menor con respecto al otro. Funciona con un micrófono colocado en el oído más afectado sujetado mediante un dispositivo retroauricular. Así, el sonido será transmitido al audífono del oído menos afectado a través de un cable por detrás del cuello o un sistema inalámbrico. El audífono del oído menos afectado captará los sonidos del micrófono del oído más afectado, transmitiéndolos al audífono del oído menos afectado.
- La adaptación de audífonos en abierto (Open fit): estos pequeños audífonos suelen estar indicados para personas que presentan pérdida auditiva neurosensorial solamente en la gamas de de frecuencias altas, mientras que con las de gama media o bajas tienen una audición normal o casi normal. Dado su pequeño tamaño, son muy discretos. Cada uno de los audífonos abiertos Open Fit tiene sus propias características. Otra de las ventajas de los audífonos Open Fit, además de su discreción, es que el sonido de la voz se oye más natural, evitando la sensación de taponamiento que se produce con otros audífonos.
¿Tienes dudas sobre el tipo de audífono que estaría más indicado para ti? Es normal, pero no te preocupes: solamente tienes que reservar cita con nuestros audioprotesistas, y te indicarán el que mejor encaje con tu caso.

“Audioprótesis”, hace ya 25 años que escuché por primera vez esta palabra. Profesión que se acercó a mí por un cúmulo de casualidades. Veinticinco años disfrutando de esta profesión que ha influido en mi personalidad, y que humilde y honestamente intento devolverle todo lo bueno que me ha aportado. Con seriedad, rigor, cercanía y profesionalidad, de la mano de mi amigo Julio Martín cristalizó nuestro proyecto AUDIOTEK, nuestra ilusión.