El audífono es actualmente un dispositivo muy discreto capaz de pasar casi desapercibido. Gracias a las dimensiones mínimas, los modelos que se colocan en el interior del oído se definen como invisibles, de hecho, están fabricados a medida para adaptarse al canal auditivo y combinarse perfectamente en el oído.
Cuando hablamos, por tanto, de audífonos invisibles intracanales (IIC), nos referimos a dispositivos muy pequeños de última generación, colocados en lo profundo del conducto auditivo hasta el punto de no ser muy percibidos visualmente desde el exterior.
Y es que en los últimos años, la tecnología en el campo de la acústica ha evolucionado considerablemente. Podemos decir, incluso, que en la actualidad casi todos los audífonos disponibles en el mercado garantizan un alto nivel de comodidad y discreción. No todos los modelos, sin embargo, son completamente invisibles.
A continuación conozcamos más a fondo las características y cualidades de los audífonos invisibles intracanales.
Audífonos invisibles intracanales: Concepto y características
Los audífonos invisibles intracanales son dispositivos que se introducen por completo en el canal auditivo, de forma que suelen ser casi imperceptibles desde el exterior. Ojo, el término “invisible” no es exactamente correcto porque una parte del dispositivo sigue siendo visible, incluso para un ojo muy atento.

Intracanales es el término técnico para esta categoría de audífonos que utilizan circuitos muy similares a sus hermanos “externos” que se colocan detrás de la oreja, a excepción que suele colocarse más profundos dentro del oído. De manera que son más estéticos.
Los modelos IIC son audífonos casi invisibles hechos a medida que se adaptan perfectamente a la forma de la oreja. Veamos algunas peculiaridades de estos dispositivos:
- Se crean a partir del molde del canal auditivo del paciente, realizado por un audioprotesista especializado.
- Una vez construido, el dispositivo encaja profundamente en el oído y es prácticamente invisible. Esta solución es adecuada para aquellos que sufren una pérdida auditiva de leve a moderada y buscan un audífono que pase desapercibido.
- Como comentamos, los modelos IIC no son completamente invisibles sobre todo ante ojos que no escatiman en detalles.
- Además, no son adecuados para pérdidas auditivas profundas ni para todos los canales aditivos, por ejemplo, son contraindicados para personas con un canal auditivo corto.
- Otra limitación de los audífonos invisibles intracanales es el reemplazo de la batería; y es que al ser esta muy pequeña, podría ser difícil reemplazarla para personas con destreza manual reducida.
¿Cómo funcionan los audífonos IIC?
Cómodos y fáciles de usar, los audífonos intracanales también se denominan retráctiles. Este tipo de dispositivo médico se desarrolla de forma completamente personalizada, partiendo de la impresión del oído.
Los aparatos IIC son los más innovadores y garantizan un mínimo impacto estético. Eso sí, el pequeño tamaño del dispositivo y de la batería requieren una buena destreza, sin embargo, colocar el dispositivo en su lugar y quitar o reemplazar las pilas es muy simple para quienes no sufren de limitaciones particulares.
Al ser los dispositivos más pequeños y sofisticados del mercado, las prótesis invisibles deben tratarse con especial cuidado. Los audífonos invisibles intracanales, de hecho, suelen ser bastante delicados y sensibles a la humedad, dada su ubicación ya que va insertado profundamente en el canal auditivo. Además, quienes opten por este tipo de solución deben considerar una duración de la batería más corta que los modelos más grandes.
Si se trata con el debido cuidado, el dispositivo garantiza una buena durabilidad, incluida una excelente calidad de sonido para las personas que optan por los modelos de gama alta.
Criterios a tener en cuenta para elegir el modelo adecuado
El precio de los audífonos invisibles intracanales (IIC) es muy variable y depende, en gran medida, de los elevados costes de diseño, porque se trata de un dispositivo totalmente personalizado, tanto en diseño como en funcionalidad. Otra ventaja es la calidad del servicio posventa que ofrecemos en Audiotek y la capacidad de ajustar el dispositivo y la configuración según sea necesario.
La elección del tipo de dispositivo depende estrictamente de las necesidades individuales del paciente. No solo del tipo de sordera, sino también de la necesidad de utilizar una prótesis más o menos práctica y manejable, según sea el caso.
Quienes, por ejemplo, quieran hacer su vida más fácil pueden optar por un aparato de media concha, que es más fácil de usar que una prótesis casi invisible.

Conclusiones
Las necesidades estéticas y el deseo de ocultar su problema son las principales razones que impulsan a las personas hacia los audífonos invisibles intracanales. Pero, ¿son realmente los mejores?
Podemos decir que estos dispositivos son imbatibles en términos de estética, sin embargo, requieren un período de adaptación más largo que los audífonos retroauriculares (o tradicionales) por lo que no siempre es una opción satisfactoria para el paciente. Los métodos de recarga tampoco deben subestimarse, de hecho, solo están disponibles con pilas desechables que también son muy pequeñas.
Por estos motivos, el audioprotesista debe explicar claramente al paciente las ventajas y desventajas de los audífonos IIC para evitar insatisfacción de la persona tratada. Una labor que realizan muy bien nuestros especialistas de Audiotek.

Soy audioprotesista desde el año 1993 y llevo copilotando Audiotek junto a mi amigo y socio Sergio Martínez desde 2005. Años estos, en los que mi prioridad ha sido que todos nosotros nos sintamos con ilusión por el trabajo bien hecho, porque cuando ofreces todos los recursos de los que dispones, el paciente lo agradece y es entonces cuando como profesionales sabemos que lo estamos haciendo bien.