La pandemia nos ha obligado a vivir una nueva “normalidad”, desatando consecuencias graves tanto a nivel social como a nivel psicológico. Sin embargo, los problemas derivados de la propagación masiva de la COVID-19 van más allá de experimentar ansiedad, depresión y generar cambios en nuestra forma de socializar, comunicarnos, etcétera. También han aumentado las consultas vinculadas con nuestra capacidad para escuchar correctamente. Pero ¿Cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos? Todo parece indicar que proceden del uso de mascarillas y de los efectos del propio virus.
Diversas investigaciones han arrojado que algunas personas contagiadas han experimentado pérdida de audición, incluso han terminado en acúfenos. Según cifras de un estudio publicado en el International Journal of Audiology, se han registrado un incremento del 14,8% de personas con tinnitus, un 7,6% de pacientes con hipoacusia y un 7,2% en pacientes afectados por vértigo.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), por su parte, ha corroborado que los daños ocasionados por la COVID-19 en el sistema auditivo pueden generar sordera súbita en la gente. De hecho, en todo el planeta, se han identificado -hasta hoy- 12 casos de sordera súbita en pacientes que han sido perjudicados con el virus.
Por tanto, cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos es un tema más complejo de lo que muchos piensan, si tenemos en cuenta que además de los efectos causados por el virus, el uso de mascarillas en entornos cerrados también está provocando dificultades para escuchar de forma correcta.
Cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos: ¡Las mascarillas!

Con el propósito de facilitar la comunicación de las personas con hipoacusia o que sufren una leve pérdida auditiva todavía sin diagnosticar (y que no pueden leer los labios de quienes les hablan), se crearon las mascarillas transparentes. El resultado: mejor capacidad para interactuar con otros.
Sin embargo, el uso de este equipo de bioseguridad han desencadenado otro problema: transmiten peor el sonido. La razón por la que no podemos percibir mejor el sonido con estas mascarillas reside en su bajo nivel de transpirabilidad, según varias investigaciones internacionales. Por eso, el uso de estos equipos debería limitarse a entornos en los que se requiera una menor interacción social.
La utilización de mascarillas a gran escala no solo brinda respuesta a cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos, también ha traído algunos beneficios a nivel colectivo, reduciendo los casos de gripe, refriados y el freno que casi siempre ocasiona algunas alergias.
El caso es que en aquellas circunstancias de presentar alguna pérdida auditiva, sea por el motivo que sea, lo mejor es visitar a un especialista para determinar la raíz del problema. Y según las pruebas, es posible que sea necesario el uso de unos audífonos, cuyo test es gratuito en Audiotek.
Recomendaciones para prevenir problemas de audición durante la pandemia
Cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos es algo que lo debemos prestar mucha atención. Sobre todo porque una pérdida parcial o total de la audición siempre afecta la calidad de vida de las personas.
Es posible que este no sea vuestro caso, pero nadie está excepto de sufrir alguna pérdida auditiva en el mundo. De hecho, saber cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos no nos hará inmune ante ellos, pero sí nos puede ayudar a prevenirlos.
Por fortuna, hay formas de prevenir las pérdidas de audición y la mejor manera es cuidar nuestros oídos. Para ello, es necesario aplicar algunas medidas para conservar nuestra salud auditiva, como:
- Cuidar nuestros oídos con el uso de protectores auditivos, si solemos desempeñarnos frecuentemente en entornos ruidosos.
- Evitar los ruidos impetuosos como los disparos o los petardos y mantenernos al margen de fuentes de ruidos muy potentes.
- Disminuir nuestro tiempo de exposición a sonidos de elevada intensidad, como escuchar música a 110 decibeles. Esto aumenta las posibilidades de sufrir una pérdida de audición prematura.
- No insertar objetos o hacer uso de sustancias extrañas para “limpiar” los oídos.
- Higienizar adecuadamente nuestros oídos con métodos saludables y de forma periódica.
- Evitar golpes muy fuertes en los oídos y en la cabeza.
- No hacer uso de medicamentos que no hayan sido recetados por especialistas. Esto podría generar consecuencias graves en nuestra capacidad auditiva.
Conviene recordar que tener conocimiento sobre cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos, es de mucha utilidad para que tomemos estas medidas de prevención. Pero, en caso que presentemos alguna inflamación, zumbidos, dolor, secreción excesiva, sensación de taponamiento, nuestro consejo es visitar a un otorrinolaringólogo para que nos ayude a encontrar una solución.
¿Qué sucede con las personas que usan audífonos?

Para la gente que utiliza audífonos, la recomendación es mantener la higiene adecuada de estos dispositivos para garantizar su vida útil por muchos años y, hacer que sigan funcionando correctamente.
Algunos consejos básicos para cuidar los audífonos son:
- Deben estar siempre desinfectados una vez que nos los retiremos.
- Hay que realizar el proceso de limpieza indicado por el especialista en audición, con la máxima seguridad posible.
- Si el dispositivo cuenta con buena conectividad, hay que disminuir su exposición a otros aparatos como el teléfono móvil, porque éstos representan una fuente de bacterias.
Conclusiones
Tanto los expertos de la SEORL-CCC como los investigadores internacionales, están de acuerdo en una cosa: existe una imperiosa necesidad de continuar con los estudios para atender adecuadamente los efectos a largo plazo de la COVID-19 en el sistema auditivo.
Si bien comprender cómo ha afectado la COVID-19 a los problemas auditivos es clave para cuidarnos, la mejor manera de atender estos inconvenientes sigue siendo visitar a un especialista. Y es que la dificultad de escuchar mientras se hace uso de mascarillas puede ser un indicativo de que algo no anda bien con vuestros oídos.
Por último, será esta persona la encargada de determinar si vuestro problema no requiere el uso de unos audífonos o no. Sea cuál sea el caso, en Audiotek podemos ofrecerte la solución adecuada a través de consultas y tests gratuitos.

Soy audioprotesista desde el año 1993 y llevo copilotando Audiotek junto a mi amigo y socio Sergio Martínez desde 2005. Años estos, en los que mi prioridad ha sido que todos nosotros nos sintamos con ilusión por el trabajo bien hecho, porque cuando ofreces todos los recursos de los que dispones, el paciente lo agradece y es entonces cuando como profesionales sabemos que lo estamos haciendo bien.
1 comentario en «¿Cómo ha afectado la COVID-19 a los Problemas Auditivos?»